Pierde el miedo a hablar inglés con estos 7 consejos
By Jesús Martín Tévar
La mayoría de nosotros hemos sentido alguna vez ese miedo a hablar inglés y equivocarnos en público, sobretodo cuando tratamos de impresionar a alguien. Si trabajas en una empresa, es probable que te veas en situaciones en las que tengas que comunicarte en inglés, ya sea atendiendo a algún cliente, haciendo una presentación o simplemente demostrando tu nivel en una entrevista. Perder el miedo será esencial para salir adelante en el entorno profesional.
El miedo a hablar en inglés se ha convertido en una gran barrera para muchas personas. Sin embargo, existen técnicas que te ayudarán a superarlo, incluso hay formas de aprovechar el miedo para transformarlo en algo positivo. Aquí te dejamos 5 Tips que te ayudarán a soltarte con el inglés:
1. Olvídate de hablar perfecto
¡La perfección no existe! Si aprendes a valorar los errores que cometes y los ves como parte de tu viaje de aprendizaje del inglés, puede que no tengas tanto miedo a cometerlos. Todo el mundo comete errores... ¡Y los errores son útiles!
Hay que aceptar los errores. Los errores son una parte absolutamente esencial del aprendizaje: la voluntad de equivocarse es uno de los superpoderes de los estudiantes de idiomas eficaces. Si no cometes errores, no estás creciendo. Cambiar tu mentalidad o tu actitud es difícil, pero puede ayudarte mucho a superar tu miedo a hablar en inglés.
Hay muchas etapas para lograr la fluidez en el idioma y tu objetivo al principio no debería ser pronunciar más articuladamente que la Reina de Inglaterra. Tu primer objetivo debe ser que te entiendan. Acepta tus errores, aprende de ellos y mejora por el camino.
2. Frases de supervivencia
Apréndete unas “Frases de Supervivencia” y utilízalas para sentirte más seguro y poder salir del paso aunque no entiendas a los hablantes ingleses nativos al cien por cien. La capacidad comunicativa puede llegar a pesar tanto o más que la capacidad lingüística. Tener iniciativa y hacerte entender. Algunos ejemplos de frases de supervivencia son los siguientes:
- "Can you repeat that?" y "come again?"
- También puedes simplemente decir "Sorry?" cuando no entiendas algo,
- Cuando quieras saber una palabra o una frase, pregunta "What does that mean?".
- Cuando no conozcas una palabra o una frase, pregunta "How do you say X in English?”
3. Despacito
Mantener una conversación más lenta puede facilitar la participación y ayudar a reducir el miedo.
Una forma de ralentizar la conversación es simplemente pedir a tu compañero que hable más despacio. Esto suele funcionar, aunque puede ser un poco incómodo.
Pero hay otra forma de controlar el ritmo de la conversación: cambiar el ritmo de tu propio discurso. Si quieres que la conversación vaya un poco más despacio, ralentiza tu propio discurso y ritmo. Tu interlocutor te seguirá de forma natural.
No es una carrera.
4. Haz preguntas, no te cortes
Hacer una pregunta es una buena manera de participar en ya sea en conversaciones reales o en clase. Puedes hacer preguntas para obtener aclaraciones, más información o simplemente para conocer la opinión de los demás. Todas las preguntas abren el diálogo y te permiten ser una parte importante de la conversación.
5. Aprende formas de saludar y de despedirte
Una de las formas más rápidas de vencer el miedo a hablar es dominar los saludos (hellos) y las despedidas.
Los utilizamos en casi todas las interacciones en persona e incluso en videollamadas, e incluso si sólo eres un principiante, aprenderlos te ayudará a sentirte en control y con fluidez durante los momentos al principio y al final de cada conversación.
Como ves, si consigues conectar con la persona y causar una primera impresión fluida, es mucho más fácil empezar la conversación con valentía y no quedarte tan paralizado por el miedo. Y si sabes cómo despedirte de una persona de forma relajada y con confianza, saldrás de cada conversación con una sensación de dignidad y confianza que sólo aumentará con el tiempo. Puede que no consigas dominar toda la lengua inglesa en unos días o semanas, pero seguro que puedes aprender a comunicarte con seguridad y fluidez con tus saludos y despedidas.
Con un gran repertorio de saludos como "What's up?" "How are you doing?" "How have you been?" "Alright, mate?", eres capaz de conectar con la gente de forma natural y amistosa, lo que es estupendo para tu confianza.
Y al dominar un pequeño grupo de despedidas dinámicas como "take care", "have a good one", "nice to see you", "good day" y "see you later", terminas cada conversación con una nota positiva
6. Aprende a escuchar
Esto es muy importante. No existe una conversación unilateral. Para hablar en la vida real o en clase, conviene escuchar bien a tu interlocutor. Luego puedes ampliar la conversación estando de acuerdo o en desacuerdo (o añadiendo información).
7. Practica, practica, y practica.
Lo suyo es irse a vivir a un país de habla inglesa una temporada y soltarse. Esto es algo que mucha gente no se puede permitir, pero ahora existen aplicaciones (www.papua.app) que te llevan a Nueva York de manera Virtual. Allí, gracias a la IA y al reconocimiento de voz entablarás conversaciones en inglés adaptadas a tu nivel y te irás soltando cada vez más.
¿A qué esperas? ¡Dale caña al inglés y no te cortes!