Consejos para mejorar tu pronunciación en inglés: la [h] inglesa
By Jesús Martín Tévar
Cuando hablamos una lengua que no es nuestra lengua materna, solemos cometer errores en la pronunciación ya que no hemos crecido articulando ciertos sonidos que para un nativo son naturales. Uno de esos sonidos es la “H” inglesa.
Hoy, os queremos compartir este artículo escrito por Jesús Martín Tévar, co-fundador de PAPUA.
La [H] inglesa
La letra [h] en inglés, cuando precede a una vocal, no suele ser muda. Por ejemplo, en la palabra “house”. La letra [h] no es muda si no que se pronuncia como una “jota suave”, mucho mas suave que la [j] española en palabras como “jamón”, pero no solo eso… El punto de articulación además es distinto, está más abajo.
La [j]española en palabras como jamón, jerga, jugar, etc., se pronuncia y se produce con una fricción de la corriente de aire al salir rozando entre la parte trasera de la lengua y el velo del paladar, e incluso más atrás con la úvula (también llamado galillo o campanilla). El roce del aire se produce en ese punto, como se puede ver en la siguiente ilustración.
Figura 1. Punto de fricción del aire de la [j] española en
el velo de paladar o en la úvula (campanilla).
Sin embargo la letra [h] inglesa, en palabras como house, home, here, etc., no se pronuncia con una fricción del aire en esa parte de la boca, sino que esta fricción, aparte de ser más suave, se produce mucho más abajo, en la glotis, justo encima de la laringe, como se puede observar en la figura 2.
Figura 2. Punto de fricción del aire de la [h] inglesa en la glotis, justo encima de la laringe.
Un truco para pronunciar esta [h] inglesa (fricción del aire en la glotis) es echar el aliento a tus gafas, o a un cristal, para que le salga vaho. Ese mismo gesto aplícalo antes de una vocal, y te aproximarás al sonido inglés.
Recuerda que con nuestra App, podrás practicar la pronunciación a través del sistema de reconocimiento de voz.
Puedes probar la primera burbuja del primer nivel AQUÍ.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Deja un comentario y compártelo!
Quizá te resulten interesantes nuestros otros posts
Aprende a dar direcciones en inglés